![](https://externalizacionservicios.es/wp-content/uploads/2020/02/2020-02-Gestion-tiempo.jpg)
El sistema para gestionar tu tiempo
![](https://externalizacionservicios.es/wp-content/uploads/2018/05/firma.jpg)
By Beatrice | Externaliza Services ® * www.externalizacionservicios.es *
Reservados los derechos de autor
CLAVES IMPRESCINDIBLES PARA GESTIONAR TU TIEMPO
El tiempo es de las pocas coas que no se pueden comprar, es un recurso limitado y finito. Por lo tanto, aprender a gestionar eficazmente el tiempo, es una técnica muy valiosa.
En este artículo nos centraremos en este recurso orientado a tu trabajo o profesión, aunque se puede extrapolar a otros ámbitos, como el personal. Porque al final el tiempo del que dispones es sólo uno.
“El tiempo es un recurso limitado y finito, y no se puede comprar. Así que trátalo como un regalo valioso.”
OPTIMIZAR TU TIEMPO
En nuestro día a día laboral, siempre van a surgir imprevistos, y habrá temas que teníamos programados, que, en ocasiones, deberemos posponer o adaptar a otra fecha para atender temas que realmente sí son de urgencia. Por este motivo es imprescindible para empezar, saber distinguir lo que es importante de lo que es urgente.
La idea principal es tratar de eliminar las urgencias. El objetivo de este post es explicar un método que te ayude a eliminar lo máximo posible las urgencias, y que realmente pases a tener un mayor control para gestionar temas importantes, pero que no ‘quemen’.
Temas importantes tiene que haber, porque en caso contrario es un termómetro de que algo no funciona bien.
Una de las claves es, aunque exista algún día que se pueda convertir en un desastre, mantenernos firmes en volver a programar aquello que no ha sido posible realizar hoy, y no dejarlo ‘colgado’, con esta tenacidad comprobaras si observas tu agenda, con un poco de distancia (temas que hayas cerrado, clientes conseguidos), verás que has ido finalizando o consiguiendo metas.
La segunda clave sería el realismo. En conjunto (aunque haya excepciones), si en nuestro día a día establecemos una buena programación, y sobretodo que sea realista con lo que somos capaces de hacer, poco a poco iremos avanzando en conseguir los objetivos que nos hemos propuesto. Que deben ser objetivos pequeños cada día, que vayan sumando.
Y si una tarea me requiere 2 semanas, pues por lo menos, ser consciente de ello.
Un ejemplo: Si yo me programo para mañana 39 tareas, para lo único que me va a servir es para decepcionarme. Debo programar en función de lo que considere que voy a tardar en cada una de ellas y reservar ese espacio en mi agenda, para tener una visión real.
U otro ejemplo: Me programo hacer mañana el plan de negocio de la empresa que tengo pensado iniciar, o bien, modificar los procedimientos de mi empresa en relación a un cambio de programa de gestión que he incorporado. Pues este caso, ya tenemos un error de programación si no prevemos realmente que estas tareas no las vamos a poder realizar en un sólo día.
Si no eres realista en este sentido, en saber calcular el tiempo. No te preocupes porque esto se puede entrenar, a medida que vas viendo qué tareas tienes que volver a reprogramar en tu agenda o cuanto tardas en tus tareas más habituales.
Por otro lado, es importante, ver lo que has conseguido, ya sea de mayor o menor envergadura. Porque a veces, en la vorágine del día a día, nos parece que no conseguimos nada. Pero la gente que es constante (y doy fe de ello, en las cosas que he visto en mi profesión) cuando mira un año hacía atrás, sí ve los logros.
Por lo tanto, no hay formulas mágicas, pero si es importante que apuntes tres claves: REALISMO, CONSTANCIA Y AGENDA (o software)!
Apunta todo en la agenda, todo tiene que tener un lugar en la agenda o programa. O si no es una agenda, por lo menos check-list de temas a resolver. Pero yo recomiendo la agenda porque te da una visión de puzzle, una visión completa de como está tu tiempo.
Existen infinidad de programas hoy en día para poder organizarte bien. En otro post, hablaré de los programas que pueden facilitarte la organización de tu día a día , pero para empezar el propio calendario de Google o de Microsoft, o una agenda física es suficiente , si tienes constancia.
Programar una tarea en un calendario te puede llevar dos minutos, pero el beneficio de contarte la realidad sobre tu tiempo, se multiplica por 100.
Otro punto importante, es intentar no aplazar de forma sistemática. El secreto está en el equilibrio. Si nos dejamos llevar siempre por los imprevistos, urgencias y fechas límite, costará mucho encauzar la agenda. ¿Porqué ? Precisamente, porque este sistema se convertirá en un ‘pez que se muerde la cola’.
En resumen, por lo que hemos comentado verás que si siempre trabajas en la urgencia, nunca tendrás tiempo para tratar aquellos temas primordiales para el buen funcionamiento de tu proyecto, y que puedan abordarse con antelación. De tal forma que estos asuntos, en un momento dado, irremediablemente se convertirán en urgentes. Parece lógico, no?
Te comento que en la práctica, al principio no es fácil organizarte si ya estás sumergido en la rueda de la urgencia, pero esto te va a provocar enorme estrés, y una sensación de que nunca llegas.
El truco está dejar un espacio siempre para las tareas que tienen fecha de entrega o caducidad, y sobre todo, y más importante todavía, para aquellas mejoras o tareas que te has planteado para prosperar.
Si dedicas tiempo a estas, las IMPORTANTES, progresivamente observarás que, como si fuese magia, en un periodo de unos dos meses irás teniendo menos URGENCIAS.
CLAVES PRÁCTICAS PARA OPTIMIZAR TU TIEMPO
¿Lo vemos con ejemplos?
![](https://externalizacionservicios.es/wp-content/uploads/2020/02/2020-02-Gestion-tiempoii-1.jpg)
CUADRANTE (A) – URGENCIA: HAZLO!
– Proyectos o gestiones cuyas fechas vencen.
– Problemas apremiantes que deben resolverse hoy (imprevistos).
– Crisis derivadas de la mala organización / falta de previsión / falta de comunicación, etc.
– Gestiones aplazadas en varias ocasiones que es han transformado en urgentes.
CUADRANTE (B) : AGENDADO O PLANIFICADO
– Planificación y organización de las tareas.
* Gestión administrativa del proyecto
* Estudiar oportunidades
* Marketing e imagen de marca
* Atención al cliente
* Programar llamadas y reuniones con antelación para poder prepararlas
* Trabajar en la organización interna y los procedimientos internos
– Control de tu empresa u organización.
– Temas estratégicos y de dirección del proyecto.
– Toma de decisiones.
– Saber decir NO.
– Formación.
CUADRANTE (C) : DELÉGALO
-Ejecución de las tareas.
* Gestión administrativa del proyecto
* Contabilidad e informes
* Marketing e imagen de marca
* Atención al cliente
CUADRANTE (D): SÁCALO DE TU PREVISIÓN
– Navegar por internet o redes sociales sin control
– Spam
– Reuniones no planificadas que no son productivas
– Llamadas e interrupciones no necesarias
– Desplazamientos no imprescindibles
– Actividades que sientes que no te aportan
“ De una forma casi mágica los imprevistos cada vez son menos, si trabajas con el sistema de la »agendado o planificado’ ”
ENFOCAR EL MÉTODO ORGANIZATIVO
No nos vamos a auto-engañar, este sistema empieza a convertirse en el algo que sale de forma natural cuando llevas un mínimo de 2-4 meses esforzándote para practicarlo. Es decir, que sí, que requiere disciplina.
Se trata de poner el foco siempre las tareas del cuadrante B (Agendado o planificado), dejando un espacio para algunos imprevistos, que siempre habrá, pero en mucha menos medida.
Y, por supuesto, cumplir con esa planificación intentando no procastinar. Es decir, si lo tenía previsto para hoy y es algo importante para el desarrollo de la empresa, lo hago. Aunque no sea apremiante en este momento. Porqué si no, seguro que se convertirá en urgente la semana que viene o dentro de un mes.
O peor aún, si se trata de tareas para hacer crecer tu empresa y no las planificamos, delegamos o hacemos, ese objetivo nunca llegará a materializarse.
Merece la pena el esfuerzo, ¿verdad?
Pues entonces, coge tu calendario online o tu agenda física, hazte una lista de las tareas importantes a un mes o dos meses vista y planifícalas.
Diariamente consúltalo y mantén el ciclo actualizado. Anota las nuevas tareas y planifica las recurrentes.
CONSEJOS ORGANIZATIVOS
Consejo 1: Es importante también acostumbrar a tus clientes, proveedores o colaboradores a programar las llamadas extensas, es decir, las que requieren tratar varios puntos o se preveé que puedan durar más de 10 minutos. De esta manera, puedes reservar una parte del día o de la semana a atender estos asuntos. Os puedo asegurar que la productividad se incrementa notablemente.
Consejo 2: ¿Y si hago todo lo que explicas en el post, y aún así no llego a todo? Pues bien, eso es buena señal, significa que tienes trabajo, ideas y proyectos que sacar adelante.
Si estás en este punto es que has llegado a tu techo profesional y tienes dos opciones:
1) Ya te parece bien, y este sistema encaja perfectamente con tu forma de trabajar por cuenta propia: ¡Estupendo!
2) Has llegado a tu techo empresarial, y deseas seguir creciendo, conseguir más libertad, y enfocarte como un empresario: Delega.
Es complicado (por no decir casi imposible) que tu negocio se siga expandiendo si no delegas en profesionales o en personal contratado. A no ser que se trate de un proceso automatizado.
Si nunca has delegado, puede parecerte un mundo al principio. Es un proceso sobre todo de cambio de chip.
Pero tengo que comentarte que, una vez que has encontrado a los profesionales que estan en linea con tu proyecto, y pasas a controlar (pero no ejecutar) ciertas tareas, y además, te das cuenta de que estas funcionan (igual, o en la mayoría de los casos mejor, si contratas a especialistas), llegas a un punto que piensas, ¿como no lo había hecho antes?.
![](https://externalizacionservicios.es/wp-content/uploads/2019/05/Color-verde-logotipo-posts-iv.jpg)
EL RESUMEN
En resumen, deberías intentar trabajar siempre en el cuadrante B (PLANÍFICALO), para evitar que esas tareas se conviertan en las del cuadrante A (HAZLO YA).
Cuando vayas avanzando, y tu situación te lo permita, delega las tareas del cuadrante C (DELÉGALO), para poder seguir creciendo.
Y evidentemente, tira a la basura las ocupaciones del cuadrante D (SÁCALO DE TU PREVISIÓN), si tu intención es ser más productivo. Mi consejo es que te deshagas completamente de ellas, pero si no deseas eliminarlas completamente, simplemente trasládalas a tu tiempo libre.
Nuestros tres consejos para organizar tu tiempo:
– Planificar (debe plasmarse la organización de tu día en una agenda, con tiempos marcados, para que pueda controlarse de forma realista).
– No dejar las cosas programadas para después.
– Delegar.
Si te interesa este tema te recomendamos echar un vistazo a la teoría de Stephen Covey y su aplicación de la productividad.
Y si estás pensando en delegar ciertas tareas administrativas o piensas que puede servirte de ayuda en un futuro próximo, toma nota:
ASISTENTE VIRTUAL PARA EMPRENDEDORES
Gestión administrativa para pymes y autónomos
Si en algún momento en tu trayectoria profesional, te encuentras en un punto donde la organización correcta de tu tiempo no es suficiente para sacar rendimiento a tu día a día, y estás planteándote delegar tareas, anota nuestro contacto.
Somos especialistas en gestión administrativa y backoffice de Pymes y autónomos.
||||
Seguimos informándote.
Recuerda inscribirte a nuestra newsletter aquí:
Al inscribirte a la newsletter, aceptas la política de privacidad.
Cumplimos las políticas de Protección de Datos y el e-mail solo será almacenado exclusivamente para dicha finalidad.